martes, 14 de septiembre de 2010

JUAN ANTONIO RUIZ, TERCERO EN LA III VOLTA DE MONTAÑA EL CATÍ

Gran éxito de participación, con 287 inscritos, y mucho nivel, tanto en categoría masculina como en femenina, para esta carrera de montaña organizada por el Ayuntamiento de la población conjuntamente con el Grupo de Montaña de Catí, que en esta tercera edición se consolida como una de las cursas con más proyección dentro del calendario provincial, con un circuito bonito, duro y técnico como pocos.

Los corredores han disfrutado de unas condiciones climatológica excepcionales para la práctica deportiva por la montaña, la temperatura a primera hora de la mañana era fresca, de unos 13ºC, pero a medida que iba adelantando la mañana, el termómetro ha ido subiendo, y finalmente la temperatura ha sido perfecta para correr.

El corredor de RUNNING TEAM TRANGOWORLD, JUAN ANTONIO RUIZ, acabó en una meritoria 3ª posición en la categoría absoluta, en una prueba en la que acabar entre los 10 primeros resultó carísimo, dado el nivel de la misma. Aún así, Juanan no vió peligrar en ningún momento su tercera posición del podium, y terminó la prueba con una marca de 1h 49m 18s.

Con éste podium, JUANAN se consolida en las primeras posiciones LLIGA CASTELLO NORD-PREMI FUNDACIO RURALCAIXA CASTELLÓ.

SEBAS SANCHEZ SE IMPONE EN LA CARRERA DE EL VALLE

El corredor del RUNNING TEAM TRANGOWORLD, SEBASTIÁN SANCHEZ, se impuso el pasado domingo de manera clara III CARRERA DE MONTAÑA EL VALLE (MURCIA), con una marca de 1h 44m 20s.

SEBAS demostró estar en una gran forma, e impulsado por su gran actuación en la copa del mundo, mandó a lo largo y ancho de toda la prueba, teniendo como rival a su compañero de equipo JOSE ANTONIO QUILIS CUEVAS, que acabó segundo con una marca de 1h 46m 54s.

Ambos componentes comparon las primeras posiciones de podium con absoluta claridad, con más de 4 minutos de ventajas sobre sus inmediatos perseguidores.

La prueba, disputada el pasado domingo día 12 de Septiembre, bajo unas condiciones climatológicas excelentes, atrajo a más de 400 participantes, lo que da muestras de la estabilidad que dicha tiene en el calendario nacional del Trail.

Clasificación:

http://www.chiplevante.net/PDF/CLASIFICACION10ELVALLE_2010.pdf

domingo, 5 de septiembre de 2010

RUNNING TEAM EN EL CMPTO.DEL MUNDO DE ULTRA SKY MARATHON

RUNNING TEAM estuvo presente entre los mejores del mundo en la prueba de fondo del TRAIL, el Ultra Sky Marathon.

SEBASTIÁN SANCHEZ fue el abanderado de conseguir tal hazaña, ya que terminó en un magnífico SÉPTIMO LUGAR. También cabe destacar la actuación de JUAN ANTONIO RUIZ, que tuvo incluir su nombre entre los 20 primeros de la prueba(17º) y de MIRYAM TALENS, que finalizó en OCTAVO LUGAR en la categoría femenina.

La prueba, disputada en la localidad de Valmasino (Sondrio, Italia), se celebró el pasado domingo 29 de agosto. En este primer campeonato del mundo se ha celebrado en el mítico trofeo Kima, la gran carrera sbre el Sendero Roma.

Un magnífico recorrido de alta montaña, de casi 50 kms de recorrido y 3.800 metros de desnivel positivo. Una carrera tremendamente dificultosa ya que el terreno era técnicamente difícil.

IGNASI CARDONA, 4º EN BRASIL

Perteneciente a la Copa Mundial de carrera vertical, Ignosa Cardona viajó a la ciudad brasileña de Sao Paulo para disputar, el pasado domingo 29 de Agosto, la competición brasileña, denominada como Carrera Vertical de Brasil.

Cardona tuvo que verse las cara con los mejores especialistas mundiales, como el Italiano Marco de Gasperi, que a la postre fue el ganador de la prueba con un tiempo de 3'29".

En esta ocasión, el edificio tenía 142 metro de altura, 31 pisos y 765 escalones. Un total de 600 corredores participaron en la prueba.

Ignasi invirtió un tiempo de 3'51". Con este excelente resultado, Ignasi completa una gran temporada en la que realizó dos terceros puestos, en Berlín y Londrés, y un octavo e Milán.

MARQUINA, 2º EN LA MAIGMÓ-ESCOBELLA

Con un esfuerzo digo de admirar, y con una organización modélica, el CLUB ATLETISMO APOLANA organizó la I CARRERA POR MONTAÑA SIERRA DEL MAIGMÓ-ESCOBELLA, carrera disputada el pasado domingo día 29 de Agosto, con un duro recorrido de 17 kms, la mayoría de ellos por parajes y sendas de montaña.

Con una participación de más de 300 atletas, la carrera tenía el éxito asegurado, y, visto el desarrollo en general de la misma, cabe pensar que el futuro de ésta prueba está asegurado.

JOSE CARLOS MARQUINA, que retornaba a la competición, acabó 2º en la clasificación general de VETERANOS, puesto conseguido gracias a su experiencia en éste tipo de carreras, ya que disputó la prueba con veteranía y saer hacer, y su progresión en los metros finales de la prueba fue meteódica.

DAVID LÓPEZ CASTAN VENCE EN EL KILÓMETRO VERTICAL DE SIERRA NEVADA

El corredor del RUNNING TEAM TRANGOWORD, DAVID LÓPEZ CASTAN, se impuso en KILÓMETRO VERTICAL DE SIERRA NEVADA, prueba valedera para el la Copa de España de la especialidad, en la que David López Castan defiende una privilegiada posición en la general.

La estación de Sierra Nevada destaca por la multitud de competiciones deportivas que se celebran en ellas, y ésta modalidad, el kilómetro vertical, era una de las que faltaban por celebrarse. La prueba fue todo un éxito.

Cerca de 300 deportistas se dieron cita ayer en Sierra Nevada para disputar la carrera del Kilómetro Vertical, valedera para la Copa de España de la Especialidad.

Bajo esta denominación, se enmarcan un tipo de pruebas de montaña consistentes en cubrir un desnivel de 1.000 metros en el menor tiempo posible. En el caso de la carrera de ayer, el recorrido era de 4,5 kilómetros y partía de parodiando con la meta situada en las inmediaciones del Veleta. A la dureza que supone competir a tanta altura (superando los 3.000 metros), había que añadir el fuerte sol y, sobre todo, algunos tramos cuyo desnivel alcanzó el 50%.

Una durísima prueba en la que finalmente se impuso el Segovia David López Castán, que completó el recorrido en 43 minutos y 46 segundos. Para el corredor de La Granja de San Ildefonso, la protagonista de la carrera fue la altura. «Este ha sido un kilómetro muy especial porque en ningún otro se corre a tanta altura. A esto hay que añadir la temperatura y las duras rampas. Particularmente me ha gustado mucho y ahora ya pienso en venir a correr el próximo año la subida al Veleta», explicó David López. Con esta victoria, el corredor Segovia, que marcha segundo en la clasificación de la Copa, da un paso de gigante para hacerse con el triunfo definitivo, a falta tan sólo de una carrera.

Un trazado terrorífico que obligó a gran parte de los corredores a completar los últimos metros casi a gatas, debido a la inclinación del terreno y la fatiga acumulada. Segundo en la general fue el Conquense Jesús de la Morena, seguido inmediatamente del tercer clasificado, y primer granadino, Ignacio Morón.

sábado, 24 de julio de 2010

CRÓNICA DE VICENTE PERIZ GOMIS EN EL MONTE PERDIDO

Tres castellonencs i un valencià, els primers “Finishers” de Monte Perdido Extrem Non-Stop.

Com diuen els guardes del Refugi de Pineta, hem segut els primers en guanyar-nos l’entrepà de mortadela.

La Monte Perdido Extrem és una travessia que li pega la volta al Monte Perdido, passant per varis refugis de muntanya. Normalment els muntanyers, fan aquesta travessia en 3 dies. L’organització, a més de la travessia, dona també l’opció de fer-la en modalitat Non-Stop, en menys de 22 hores, tot un repte. Organitzar una cursa, al transcòrrer la ruta per dins del Parc Nacional d’Ordesa, no és possible. Per això des de juny fins a setembre, la “cursa” es pot fer quan es vullga. A mesura que la gent la vage fent, l’organització anirà confeccionant una classificació.

Nosaltres vam anar quatre companys, Lucas Boix de Sueca (Club La Faixa), José Valls de Borriol (C.M. La Pedrera), David Mundina de Sant Joan de Moró (Running Team Trangoworld, i patrocinat per Ajuntament de Moró, Rte. Can Bou i Pub Tropical) i jo, Vicent Peris d’Atzeneta del Maestrat (Running Team Trangoworld).

El recorregut és dur, bonic, tècnic, exigent,..….en definitiva EXTREM, ESPECTACULAR.

En principi té 47 km., però com que encara queda neu a les cotes més altes del recorregut, nosaltres vam tindre que fer la variant llarga, per a no passar per Tucarroya i per la Punta de las Olas, ja que en aquestos trams quedava gel, i en material lleuger per a córrer, els guardes ens van aconsellar fer aquesta variant de 52 km. A més ens vam perdre en la zona de Gavarnie, on vam pillar molta boira per baix dels 1.800 metres. Vam estar 1h20’ fora de la ruta, fent al final uns 61 km. El desnivell positiu va ser de 4.030 m. i l’acumulat 8.060 m.

El recorregut inclou 2 quilòmetres verticals. Un d’eixida en un ascens de 1.190 m. fins a Puerto Nuevo o Lera. I un altre des de l’Hotel du Cirque de Gavarnie fins La Brecha de Rolando, en un ascens de 1.210 m. També una altra pujada des de Fonblanca fins al Collao de Pineta de 750 m. I una baixada kamikaze final de 1.150 m. que té de tot: trams de roca, pedra solta, trams per a destrepar, bosc. És una flipada de recorregut, on lo que menys hi ha, és terreny còmode per a córrer.

De tota la ruta, per a mi el millor tram és el que va des de l’Hotel du Cirque de Gavarnie fins a Casteret. Ací tenim un dels quilòmetres verticals dels que parlàvem abans, on anàvem seguint la denominada “Alta Rura Pirenaica (HRP)”, per la espectacular pujada de Les Escalettes. Llàstima de la boira que hi havia, ja que les vistes de Gavarnie des d’ací, ens van dir al refugi que són les millors de la ruta. Àngel, guarda del refugi ens va dir: “Os habéis perdido las mejores vistas. No te das cuenta de la majestuosidad de la cascada de Gavarnie y de sus paredes (hi han parets verticals de 1.500 m.) hasta que ves la cascada entera con personas al pie de la misma. En invierno, Gavarnie es sobrecogedor, es el valle del silencio y de la muerte”. Aquestes paraules se m’han quedat gravades.

Aquesta pujada de la que parle acaba a La Brecha de Rolando. Als últims 250 m. d’ascensió per arribar a La Brecha, hi havia molta neu, i ens vam tindre que posar els crampons per a sabatilles que portàvem. I el tram que hi ha des de la Brecha fins a Casteret passant per el Paso de Los Sarrios es espectacular.

Els refugis per els que passa la ruta són: Pineta, que és el d’eixida i arribada i on el tracte que ens van donar els guardes va ser inmillorable, Espuguettes i Sarradets en territori francés, i el més que conegut refugi de Góriz, als peus del Monte Perdido i un dels refugis més transitats del Pirineu.

Finalment el temps que vam emplear en fer la ruta va ser de 12h26’. En principi teniem pensat fer unes 10 hores, però el temps que vam estar perduts i el no conéixer el recorregut i els dubtes que això et fa tindre en alguns llocs, van fer aumentar aquest temps inicial. Ara que ja coneixem la ruta i que ja hem disfrutat d’ella, ja estem pensat en tornar l’any que ve a fer un bon crono, sense perdre’s, sense dubtes, no fent quasi gens de temps als refugis i sense càmera de fotos. En definitiva, a la feina, com a qualsevol altra cursa. Però això serà l’any que ve.

Podeu vore les fotos que vam fer al següent enllaç:
I en poc dies faré una crònica més extensa, en més detalls que estarà al blog de baix.

Salut i muntanya.
ATOPEEEEEEEEEE !!!